
LINAJE DEL MAESTRO
DANIEL CONFORTTI
Dr. Mikao Usui
Japón
Dr. Chujiro Hayashi
Japón
Sra. Hawayo Takata
Hawai
Phillys Furumoto
U.S.A.
Carol Farmer
U.S.A
Leath Smith
U.S.A
William Lee Rand
U.S.A.
Claudio F. Marquez
Argentina
Rosa Primavera Alvarez
Argentina
Daniel Confortti
Argentina
DANIEL CONFORTTI
T.E. 0299-4433835
156231248
REFLEXOLOGIA ALGUNOS CONCEPTOS
viernes, 16 de octubre de 2009
La reflexología puede ayudar a aliviar una serie de trastornos. En esta sección se describen los métodos de trabajo así como las zonas del cuerpo en que debe concentrarse el tratamiento según la dolencia.
Por ejemplo: La reflexología puede aliviar las lesiones por tensión repetitiva prococadas por el uso habitual del teclado de la computadora.
También es beneficiosa para la rigidez muscular y los dolores reumáticos.
Incluso puede aliviar los problemas respiratorios provocados por la contaminación.
Las preocupaciones, el estrés y la ansiedad son causas de buena parte de nuestros problemas de salud actuales. Orientar la mente en dirección positiva y seguir hábitos saludables tiene una influencia extraordinaria en el estado general de salud de nuestro cuerpo.
La principal preocupación de los reflexólogos consiste en determinar la posible existencia de desequilibrios de energía en los canales energético. Al trabajar y estimular el punto reflejo correspondiente al problema en cuestión, se suele experimentar un alivio del dolor, aunque dicho punto esté alejado de la parte del cuerpo y órgano afectado.
Como en la acupuntura, en reflexología se considera que al trabajar los puntos reflejos se provoca la liberación de endorfinas, lo cual conlleva un equilibrio de las fuerzas.
Conjuntamente con la reflexología no hay que descuidar la alimentación. Hay que evitar alimentos poco nutritivos o ricos en grasa. Recuerde para sentirnos bien tenemos que comer bien.
CONTRA LOS DOLORES MUSCULARES
A continuación, veremos como emplear la reflexología para aliviar problemas musculares o nerviosos. Explicaremos cuales son las zonas reflejas a trabajar, como realizar las presiones y técnicas previas de relajación.
Como primera medida, antes de poner en práctica los consejos de esta nota, debe tenerse en cuenta que la reflexología es una terapia alternativa, por lo cual solo acompaña el tratamiento médico, pero no lo reemplaza.
ZONAS REFLEJAS:
Son todos los espacios en los que se deben ejercer las presiones. Según la afección será el sitio a trabajar. Antes de empezar con la técnica es necesario conocer esas zonas.
REFLEJOS DE LA MEDULA ESPINAL:
Están en el borde interno del pie y de la mano, desde la base de la uña hasta la base del pie de la mano.
REFLEJOS DE LAS EXTREMIDADES:
Se localizan en el borde externo del pie y de la mano. La zona refleja de la de los hombros se extiende desde los dedos cuarto y quinto hasta lo que representa la línea del diafragma, debajo del dedo meñique.
La de los brazos se ubica entre la línea del diafragma y el punto de la cintura.
El reflejo del codo y de la rodilla está sobre la línea de la cintura (en el pie, en la base del quinto metarsiano).
REFLEJOS DE PIERNAS Y CADERAS:
Las zonas reflejas de caderas y piernas se encuentran entre la línea de la cintura y la base del talón o de la mano. Los reflejos de los músculos de la pelvis y de los glúteos están en el talón y en las eminencias de la base de la mano.
REFLEJOS DEL SISTEMA NERVIOSO:
Se encuentran en el borde interno de la palma de la mano y en las puntas de los dedos, también en el borde interno y en las puntas de los dedos del pie.
REFLEJO DEL NERVIO CIATICO:
Esta donde la muñeca se une con el talón de la mano. En la cara lateral de la pierna, parte de la base del talón.
TECNICAS BASICAS DE REFLEXOLOGIA:
Primero es necesario examinar el estado de las manos ylos pies. Heridas,cayos o uñas lastimadas pueden ser responsables de desarreglos físicos en otras partes del cuerpo. Si hay alguna anomalía en las manos o pies, primero es necesario erradicarla.
Luego, antes de empezar con las presiones es necesario realizar una secuencia de relajación previa.
COMO HACER LOS MASAJES:
Se debe masajear de lado a lado el pie o la mano, luego amasar la planta del pie o la palma de la mano y acariciar la parte dorsal.
Finalmente deslizar hacia arriba las manos con fricciones laterales en los pies o en las manos.
También es clave hacer rotaciones suaves de tobillo o muñeca y estiramiento de los dedos.
PRESIONES:
Se puede ejercer presión con las manos en los pies, y soltar inmediatamente o bien se puede presionar y mantener por unos segundos mientras se mueven las manos con suaves rotaciones.
Según la zona del cuerpo será conveniente presionar con el dedo pulgar, con los nudillos o con las palmas de las manos.
CONTRACTURAS DE CUELLOS:
Presiones en las manos. Use el punto que se encuentra en la uña del dedo índice, del lado del pulgar.
DOLORES DE ESPALDA:
Presiones en las manos. Use los puntos ubicados bajo el dedo meñique, en el borde externo de la mano o en la base del quinto metacarpiano. También puede presionar la cavidad de la articulación de la muñeca.
DOLORES EN GENERAL:
Trabajar el punto reflejo del cerebro, ubicado en la punta del dedo gordo del pie, ayuda a calmar el dolor, pues estímula la producción de endorfinas.
PROBLEMAS NERVIOSOS:
Manipular todos los puntos reflejos del cerebro y de la médula espinal, en los pies y en las manos, alivia las vías nerviosas y equilibra las sustancias químicas liberadas por el cerebro.
Se encuentran en las puntas de los dedos y en los contornos externos como en la muñeca y cerca del talón, en el pie.
PARA CALMAR LA MENTE:
El punto Shemmen en el plieque de la muñeca, del lado del dedo meñique es muy útil para relajar la mente.
DOLORES DE CABEZA:
Para calmar la neuralgia trigémina (dolor en las mejillas y la mandíbula) use los siguientes puntos: los situados entre las cejas, en las sienes o en la base de la naríz o sea debajo.
En el pie, en la parte dorsal, en el surco formado por los huesos de los dedos primero, el gordo y el segundo hay un punto que es muy útil en caso de migrañas y dolores de cabeza ocasionados por trastornos digestivos.
RELAJACION:
En la planta del pie, el hueco bajo la eminencia metatarsiana es uno de los principales puntos de la relajación.