LINAJE DEL MAESTRO







DANIEL CONFORTTI







Dr. Mikao Usui







Japón







Dr. Chujiro Hayashi







Japón







Sra. Hawayo Takata







Hawai







Phillys Furumoto







U.S.A.







Carol Farmer







U.S.A







Leath Smith







U.S.A







William Lee Rand







U.S.A.







Claudio F. Marquez







Argentina







Rosa Primavera Alvarez







Argentina







Daniel Confortti







Argentina

















DANIEL CONFORTTI







T.E. 0299-4433835







156231248


lugardepaz1@hotmail.com














MASAJE SUECO

lunes, 25 de enero de 2010

El masaje sueco es uno de los masajes más divulgados dentro de las terapias de este tipo. Su popularidad se debe a la sencillez de su aplicación, lo cual no necesariamente quiere decir que cualquier persona puede llevarlo a cabo. Los movimientos de masaje sueco deben ser realizados de forma correcta, pues de lo contrario se corre el riesgo de empeorar la condición del paciente.
Los beneficios del masaje sueco han sido probados en más de una ocasión, y entre ellos contamos el estiramiento muscular, la eliminación del estrés, la liberación de contracturas, reducción del dolor, reducción de la inflamación, beneficios emocionales o bien una mejora en la circulación linfática, entre otros tantos.
Pero sólo con métodos de masaje sueco estandarizados y con una buena técnica podemos generar beneficios en el paciente. Por ello, apuntamos a continuación los tres movimientos de masaje sueco más básicos de la disciplina.
La acupresión trabaja exclusivamente con las manos, aplicando un masaje corporal que permite restablecer las funciones del organismo y contrarrestar los bloqueos energéticos, los cuales no permiten el bienestar general del organismo y el flujo de energía a lo largo de él.
El masaje de acupresión opera bajo la lógica de la estimulación de puntos que incentivan a nuestro organismo a sanarse por sus propios medios. De esta manera, la estimulación identifica la toxicidad acumulada y la destruye, permitiendo la liberación de energía por el propio cuerpo.
Los siguientes son movimientos clásicos de los masajes suecos:
• Effleurage. Estos movimientos son a lo largo en la dirección del corazón. Ayudan a calmar el cuerpo, calentar y relajar los músculos. También ayuda distribuir el aceite en el cuerpo para los siguientes movimientos. Con este movimiento la persona que recibe el masaje se familiariza con el “toque” del masaje.
• Petrissage. Estos movimientos son similares al de amasar (como cuando se hacen tortillas o tortas). Esto aumenta la circulación y profundamente relajante.
• Presión de puntos. Esto se enfoca en puntos donde hay dolor cuando se presionan. El dolor al presionar indica estrés y tensión. Se usa principalmente el dedo pulgar para presionar.
• Fricción profunda. Son movimientos circulares que alivian la tensión.
• Rodillos. La terapeuta tomo un área pequeña de la piel y la “pellisca” suavemente. Como enrollando la piel.
• Tapotement (percusión o palmaditas). Con las palmas de las manos cerradas y enroscadas la terapeuta gentilmente da palmaditas en la espalda o en otros músculo. Esto ayuda a energizar el cuerpo. Normalmente es casi al final del masaje.
• Cepillado con los dedos. Estos movimientos son muy suaves y son usados al final de un masaje completo. La terapeuta usa las punta de los dedos y los desliza sobre el cuerpo con una presión suave. Esto ayuda a calmar los nervios y relajar los músculos.

Cuáles son los beneficios del masaje Sueco?

En el sistema muscular:
• Alivia la tensión muscular
• Aumenta la provisión de sangre y nutrientes a los músculos
• Ayuda a eliminar ácido láctico y otros residuos de los músculos
• Ayuda a restaurar tono a músculos fláccidos y parcialmente compensa por la falta de ejercicio e inactividad resultantes de lesiones o enfermedad
• Ayuda a aumentar la flexibilidad de las articulaciones
• Las manipulaciones de los tejidos causan leves estiramientos, manteniendo de tal forma elasticidad y recuperando la movilidad donde los tejidos tienden a adherirse entre ellos o con tejidos adyacentes

En el sistema circulatorio:
• Estimula la circulación sanguínea, aumentando la provisión de oxígeno y nutrientes a las células a través del cuerpo y ayudando al mejor drenaje de la sangre
• Estimula la circulación linfática, reforzando el sistema inmunológico y eliminando desperdicios tóxicos

En el sistema nervioso:
• Puede estimular o sedar el sistema nervioso, de acuerdo a la técnica utilizada
• Al lograr un balance del sistema nervioso, el masaje afecta a todos los sistemas del cuerpo, entre ellos, el sistema digestivo, hormonal, etc.
• Hay médicos que han sugerido que el masaje puede estimular la secreción de endorfinas, que suscitan una sensación de bienestar y alivian el dolor

En la piel:
• El constante pasaje de las manos sobre la piel ayuda a remover células superficiales caducas lo que combinado con la mejor circulación, da una mejor apariencia a la piel

¿Cuándo Evitar Este Masaje?

El masaje sueco no se recomienda cuando se tiene fiebre, diarrea, vómitos, nausea, venas varicosas, o trombosis. En casos de alta presión o problemas en el corazón no se masajea el abdomen. Personas que sufren de fracturas o moretes también deben evitar el masaje.