LINAJE DEL MAESTRO







DANIEL CONFORTTI







Dr. Mikao Usui







Japón







Dr. Chujiro Hayashi







Japón







Sra. Hawayo Takata







Hawai







Phillys Furumoto







U.S.A.







Carol Farmer







U.S.A







Leath Smith







U.S.A







William Lee Rand







U.S.A.







Claudio F. Marquez







Argentina







Rosa Primavera Alvarez







Argentina







Daniel Confortti







Argentina

















DANIEL CONFORTTI







T.E. 0299-4433835







156231248


lugardepaz1@hotmail.com














MASAJE TAILANDES

sábado, 20 de marzo de 2010


El Masaje Tradicional Tailandés o Nuat Thai, como se le conoce en Tailandia, es una de las formas más antiguas de masaje que existe, ésta se caracteriza por incorporar entre sus técnicas estiramientos asistidos que recuerdan las posturas de yoga, también se realizan balanceos rítmicos y presiones suaves a lo largo de las líneas energéticas Sen, con la finalidad de liberar la tensión física y abrir el flujo de la energía vital, mejorando la circulación sanguínea y linfática e incrementando las funciones del metabolismo en general, a la vez que se aumenta la flexibilidad del receptor y su capacidad de movimiento, previniendo las lesiones ocasionadas por la rigidez articular.

LOS ORÍGENES
Este masaje se desarrolla y evoluciona en Tailandia, dentro del contexto de la tradición monástica del budismo Theravada. Sin embargo procede del norte de la India y de acuerdo con la tradición su creador fue el legendario doctor Jivaka Kumar Braccha, quien según los textos budistas más antiguos está identificado como médico de la comunidad de monjes que acompañaban a Buda y amigo personal de éste. También se ha enriquecido por una evidente influencia de la medicina tradicional China, como denota la estimulación de los puntos de energía, que se encuentran a lo largo de los senderos energéticos que recorren el cuerpo.
El gran mérito de la cultura Tailandesa a sido reunir en perfecta armonía las dos principales medicinas orientales para crear un masaje único, el cual tiene características propias que se fundamentan en los principios energéticos y en una concepción holística del ser humano, teniendo como objetivo principal reequilibrar la energía vital o prana para alcanzar una armonía física, mental, emocional y espiritual.

VISIÓN ORIENTAL
Partiendo de la visión oriental del cuerpo humano, según la cual una energía vital fluye por senderos invisibles que surcan verticalmente el cuerpo, en el masaje tradicional Tailandés se han seleccionado e identificado diez canales energéticos, denominados líneas Sen, equivalentes a los meridianos de la acupuntura o a los Nadis de la medicina Ayurvédica. El trabajo en estas líneas es suficiente para realizar un tratamiento completo, con el que se busca estimular la circulación energética y liberar los posibles bloqueos existentes.

LAS TÉCNICAS
Las técnicas utilizadas en la aplicación del masaje tradicional Tailandés son básicamente las presiones con las manos, los codos, las rodillas y los pies que se aplican conjuntamente con los estiramientos asistidos, éstos deben de ser lentos y sostenidos, facilitando una mayor apertura articular y energética. La secuencia de los movimientos que se desarrollan en una sesión involucra a la totalidad del ser humano en sus aspectos más vitales, y establece una conexión con el cuerpo, la mente y las emociones. Una actitud consciente y atenta al realizar las posturas, las presiones y los estiramientos permiten alcanzar, con suavidad y precisión, los beneficios potenciales de este trabajo corporal.
En el masaje tradicional Tailandés el dador utiliza todo su cuerpo y su energía vital en función de la persona que recibe el masaje. En este sentido, ha de tener presente la totalidad del receptor, estar atento a su postura, su respiración y sus movimientos.

LA FINALIDAD
Este masaje se utiliza como tratamiento curativo y preventivo, ya que con él se logra alcanzar el equilibrio de los órganos internos, del mismo modo proporciona bienestar al liberar la tensión generada por las emociones contenidas y armoniza los aspectos psicofísicos y sutiles del ser humano.
El hecho de que el masaje tradicional Tailandés se halla desarrollado dentro del marco de la comunidad del budismo Theravada, le confiere un carácter profundo de entrega y meditación, que lo convierte en una aplicación de los cuatro estados sublimes del alma o brahma-viharas, que según los principios budistas son necesarios para alcanzar la felicidad:
Metta - Amor benevolente, generosidad y deseo de hacer a otros felices.
Karuna- Compasión por los que sufren con el deseo de aliviar sus sufrimientos. Mudita- Alegría y regocijo con los que tienen buena fortuna, sin sentir envidia. Upekkha- Ecuanimidad y deseo de ayudar, sin prejuicios ni preferencias.