LINAJE DEL MAESTRO







DANIEL CONFORTTI







Dr. Mikao Usui







Japón







Dr. Chujiro Hayashi







Japón







Sra. Hawayo Takata







Hawai







Phillys Furumoto







U.S.A.







Carol Farmer







U.S.A







Leath Smith







U.S.A







William Lee Rand







U.S.A.







Claudio F. Marquez







Argentina







Rosa Primavera Alvarez







Argentina







Daniel Confortti







Argentina

















DANIEL CONFORTTI







T.E. 0299-4433835







156231248


lugardepaz1@hotmail.com














POSICION DE CUBITO PRONO - TAILANDES

miércoles, 10 de marzo de 2010
MASAJE TAILANDES
POSICION DE CUBITO PRONO. (Boca abajo)

Pies:


1.- El terapeuta en posición de seiza, o diamante, ejerce presiones alternadas con las palmas de las manos sobre las plantas de los pies del receptor. A continuación idénticas presiones pero con los puños y luego presiones simultáneas, primero con las palmas y luego con puños.

2.- El terapeuta de pié y dándole la espalda al receptor, presiona, con sus talones las plantas de los pies del receptor. Volver a las presiones alternadas con las palmas.

3.- El terapeuta flexiona una pierna del receptor, y presiona con la yema de los dedos en cinco líneas tres con cada mano, imaginarias, sobre la planta del pié, desde el talón hacia el nacimiento de los dedos.

4.- Colocado el terapeuta, en posición de triangulo de gravedad o ecuestre, al costado del receptor, apoya el pié de éste sobre su muslo, y efectúa movimientos de rodillo con el antebrazo.

5.- Nuevamente en la posición de seiza, o diamante, el terapeuta habiendo flexionado ambas piernas del receptor, presiona, hacia abajo, con sus antebrazos las plantas de los pies.

6.- Manteniendo la posición anterior, tomar ambos pies del receptor y flexionar las piernas tratando de aproximar los talones a los glúteos.

Piernas y zona lumbar:

1.- El terapeuta en posición de triangulo de gravedad, se sitúa en el lateral del receptor, y realiza una caminata palmar de ida y vuelta por pantorrillas y muslos, con palmas alternadas. Repetir con presiones simultáneas.

2.- El masajista se ubica en posición de media mariposa, entre las piernas del receptor, y descansa la pierna a trabajar sobre la suya. Partiendo del hueco poplíteo realiza rodillos con antebrazo hacia los extremos. Al llegar al pliegue del glúteo y del tobillo efectúa un estiramiento.

3.- Fijar el antebrazo sobre el muslo y con el otro practicar rodillo en la zona lumbar hasta la dorsal baja.

4.- Para finalizar una percusión thai continúa en la cadera, zona lumbar y pierna. Acabar con un barrido de la pierna. Para abandonar la postura levantar la pierna, del receptor, verticalmente.

5.- Se ubica, el masajista, frente a una pierna, para realizar presiones alternadas, partiendo desde el hueco poplíteo hacia el muslo y hacia el tobillo, al llegar a ambos extremos estirar. Repetir la maniobra, pero esta vez con los pulgares y luego con presiones simultaneas.


6.- Flexionar una pierna, llevando el talón hacia el glúteo, el terapeuta adopta la postura de triángulo de gravedad y presiona, primero, con el talón de su mano y luego con el pulgar sobre el borde externo de la tibia; completar con presiones con el talón de la mano. De manera conjunta con cada presión, sea ésta con mano o pulgar, flexionar la pierna hacia el glúteo.

7.- El terapeuta se pone de pie y presiona con su pie detrás de la corva sosteniendo el pie del receptor con ambas manos y tira hacia arriba.

8.- El terapeuta de pie, sin soltar la pierna que sostiene desde la maniobra anterior, se sitúa a la altura de la cadera del receptor y levanta el muslo del suelo lo máximo posible.

9.- Ponerse de pie sobre los muslos del receptor, por debajo del pliegue del glúteo, tomar al paciente por debajo de sus muñecas y tirar de ellas (cobra con apoyo en los pies).

10.- Cruzar y apoyar un pie sobre el hueco poplíteo de la otra pierna, el terapeuta que se encuentra en posición ecuestre o triángulo de gravedad, se ayuda con una pierna para trabar y mantener la posición. Con ambas palmas practicas presiones sobre la pierna flexionada, continua con pulgares y finaliza con palmas, nuevamente.

11.- Manteniendo esta postura, llevar el pie hacia el glúteo, con una mano, mientras con la otra aplica presiones sobre la pierna flexionada.

12.- El terapeuta se ubica frente al lateral de la pierna flexionada y apoyada, toma por debajo de la rodilla la otra pierna, la levanta mientras con la otra mano presiona la zona lumbar.

13.- Manteniendo la postura del receptor y puesto de pie el terapeuta toma con ambas manos el pie elevado, apoya la planta del pie en la zona lumbo-sacra y tira suavemente hacia arriba dos o tres veces.

14.- Mantenerse a la altura de la cadera del receptor y con ambas manos levanta el muslo del suelo.

15.- Se deja descansar el muslo sobre el suelo sin soltar el pie, el dador apoya su pie detrás de la corva y presiona con el pie a la vez que levanta la pierna.

16.- Manteniendo la posición anterior, ahora el dador empuja el pie hacia el muslo del paciente.

17.- En pie al lado del receptor, tomar la pierna y el brazo del mismo lateral, apoyar el pie, próximo al hombro, en la zona lumbo-sacro, y tirar simultáneamente volcando el propio peso hacia atrás. (Herradura con apoyo del pie en lumbares)

18.- En posición triangulo de gravedad, por encima de la pierna estirada del receptor, toma la pierna que esta siendo trabajada por la rodilla la levanta al mismo tiempo que fija y presiona con la otra mano la zona lumbar.

Sacro, espalda, hombros, brazos, y cabeza:

1.- Extender el brazo del receptor de tal forma que quede a 90º respecto al lateral del cuerpo, realizar presiones alternadas partiendo desde el codo y hacia los extremos, al llegar a ellos, realizar un estiramiento.

2.- Flexionar las piernas del receptor formando un ángulo de 90º, juntar los talones y sentarse sobre las plantas de los pies. En esta posición, realizar una caminata palmar a los flancos de la columna vertebral, presiones con pulgares y caminata palmar para acabar.

3.- masajista apoya sus rodillas sobre los muslos del receptor, por debajo del pliegue del glúteo y ambos se toman por las muñecas, respiran profundamente y en la exhalación el masajista vuelca su cuerpo hacia atrás, induciendo la postura de la cobra asistida. Breve caminata palmar.

4.- El terapeuta sentado ligeramente sobre el sacro y mirando hacia los pies del paciente, sin entregar todo el peso del cuerpo, toma con sus dos manos entrelazadas el muslo por debajo y lo levanta. Repite lo mismo con otra pierna y por ultimo toma ambos tobillos, vuelve a sentarse sobre los glúteos y tira hacia arriba, volcándose ligeramente hacia atrás.

5.- El terapeuta de pie y sosteniendo un pie del receptor con ambas manos, apoya su pie sobre la zona lumbar, sin presionar, y estira la pierna hacia arriba lentamente y con firmeza.

6.- Parado frente a los pies del paciente, el terapeuta toma ambos tobillos, flexiona y levanta ambas piernas, pero antes, apoyó un pie sobre la zona sacra y luego lumbar; repetir la operación con el otro pie.

7.- Apoyar con sutileza una rodilla sobre la zona lumbar, mientras sostiene, por debajo del muslo, y se levanta la pierna del receptor.

8.- Por ultimo realizar presiones en la región lumbo-sacra, y mecer gentilmente desde el sacro, luego presionar y empujar con los talones de las manos los para vertebrales. Estirar la espalda en X.

9.- El terapeuta en triángulo de gravedad coloca el antebrazo del paciente sobre su cintura lumbar, toma por delante y por debajo el hombro y lo levanta mientras que con cuatro dedos de la otra mano, presiona el contorno del omóplato. Después movimientos circulares sobre las escapulas.

10.- Frente al paciente presiones en hombros, hasta la base del cuello, con manos y pulgares; luego pinza en el cuello; después presión en la cabeza con las palmas.