
Los aceites esenciales proceden de las flores, frutos, hojas, raíces, semillas y corteza de los vegetales. El aceite de espliego, por ejemplo, procede de una flor, el aceite de pachulí, de una hoja, y el aceite de naranja, de un fruto. Los aceites se forman en las partes verdes (con clorofila) del vegetal y al crecer la planta son transportadas a otros tejidos, en concreto a los brotes en flor. Se desconoce la función exacta de un aceite esencial en un vegetal
Albahaca: Es un aroma utilizado en el tratamiento de asma, bronquitis, acné, ulceras y problemas intestinales. Este aceite posee cualidades antisépticas, vaporizado y mezclado con otros aceites para masajes y baños.
Bergamota: Es un aroma refrescante que ayuda a calmar los nervios. Entre sus cualidades encontramos que ayuda a mejorar el estrés, la depresión, la fatiga y a armonizar el ambiente.
Canela: Hay que tener cierta precaución con este aceite: No se debe usar en grandes cantidades ya que puede causar irritación en la piel. Es beneficioso para la digestión, la respiración y la circulación. Este aceite en el masaje ayuda a regular los periodos menstruales.
Caléndula: La Caléndula es conocida por el nombre de “Maravilla”. El aceite esencial de las flores de caléndula tienen propiedades cosméticas increíbles. Se lo utiliza para mejorar la textura de la piel reseca, agrietada y escamada. Desinflama tejidos. Mejora la circulación cutánea. Brinda emoliencia ,hidratación y elasticidad a la piel
Aceite de almendras dulce: Aceite obtenido de la 1ª presión en frío de almendras dulces. Es emoliente y antiinflamatorio y de un alto valor nutritivo para la piel, cabello y uñas. Especialmente indicado para pieles secas, heridas y para prevenir estrías. Adecuado para todo tipo de pieles.
Aceite de coco: En los últimos tiempos muchas investigaciones médicas calificaron el enorme poder del aceite de coco y de todo este fruto en general. Sus propiedades son tantas que la industria cosmética lo utiliza como antiséptico que previene infecciones Además sus grasas demostraron tensión en el equilibrio del PH de la piel.
Eucalipto: Es un poderoso antiséptico con poderes estimulantes y diuréticos.
Geranio: Este aceite ayuda a regular las hormonas, a curar el dolor de las varices. Además, regula los problemas hormonales y la celulitis.
Hinojo: Este aceite muy usado en los masajes es muy efectivo a la hora de tratar los sistemas glandulares y digestivos. Entre sus muchas propiedades destacan la digestiva, la diurética, la laxante y la estimulante.
Incienso: El incienso tiene propiedades diuréticas y sedativas. Ayuda en la meditación porque facilita la respiración profunda.
Jazmín: Este aceite cálido posee muchas propiedades. Es un aroma antidepresivo, afrodisíaco, estimulante y antiséptico. No es recomendable usar este tipo de aceite durante el periodo del embarazo.
Jengibre: Aceite muy beneficioso para los pulmones y los intestinos. Posee propiedades analgésicas, estimulantes, antisépticos y digestivos.
Lavanda: Es probablemente el aceite más usado en masajes. El aroma de lavanda posee muchas propiedades. Entre ellas destacamos su poder calmante para el sistema nervioso. Además de actuar como analgésico, la lavanda tiene efectos diuréticos y contrarresta las migrañas. Este aceite está contraindicado en embarazadas y niños.
Limón: El aceite de limón posee efectos antirreumáticos, astringentes y calmantes. Además, fortalece el sistema nervioso y ayuda a combatir la acidez gastro-intestinal.
Manzanilla: Este aroma posee propiedades calmantes, relajantes, restaurativas y anti-inflamatorias.
Mejorana: Aceite sedante muy usado gracias a sus propiedades analgésicas, antisépticas, digestiva y sedantes.
Melisa: La melisa es un aceite óptimo para ser mezclado con otros aceites. Posee efectos sedantes, digestivos y tonificantes.
Menta: La menta es otro aceite muy utilizado para mezclar con otros. Entre sus propiedades encontramos la analgésica, la antiséptica y la estimulante.
Naranja: Aceite con una gran acción antidepresiva, sedante. Este aroma ayuda en la digestión y es muy efectivo en contra de la celulitis ya que ayuda a activar la circulación.
Neroli: Este aceite proveniente de la naranja agria, posee cualidades antidepresivas, antisépticas y afrodisíacas. Además, ayuda a controlar la ansiedad, a disminuir cicatrices y a mejorar estrías y varices pequeñas.
Pachulí: Aceite calmante que posee efectos antidepresivos y astringentes. También tiene beneficios en la curación de heridas y en la formación de nuevos tejidos.
Petit Grain: Este aceite proviene de las hojas y ramas de la naranja (de ahí su suave aroma floral). Tiene propiedades calmantes.
Pomelo Toronja: Aroma que es beneficioso para levantar el ánimo. Además, estimula el apetito, la mente y el sistema circular. También es desinfectante, antiséptico y diurético.
Romero: Excelente aceite para masajes circulatorios. Es un aceite estimulante con propiedades analgésicas, antisépticas, antirreumáticas y astringentes. El alcohol de romero previene las úlceras en la piel.
Precaución con este aroma, ya que en dosis altas puede llegar a ser tóxico para la piel.
Rosa: El aceite de la reina de las flores posee propiedades antidepresivas, antisépticas, astringentes, cicatrizantes, estimulantes. Además ayuda a la circulación.
Salvia Clara: Este aceite posee propiedades antisépticas, antiinflamatorias y calmantes. Además, es beneficioso para reducir la inflamación de la piel y para reducir síntomas premenstruales.
Sándalo: Aroma recomendado para mezclar con otros aceites. Entre sus beneficios encontramos efectos antidepresivos, antisépticos, astringentes, afrodisiacos, cicatrizantes, tonificantes y sedantes.
ACEITE DE YLAN-YLAN: Estimula en todos los planos: físico, mental, sexual, psicológico Además
Refuerza la piel y el cabello Efectos psíquicos Antidepresivo
Los aceites esenciales no son grasos y no manchan. Pueden usarse naturalmente:
- para purificar la atmósfera de las habitaciones y sanear la ropa de cama (almohada, colchón, sofás….)
- para deshacerse de los olores de tabacos, de animales, …
- para alejar los insectos (citronela, cedro…)
- para crear ambientes olfativos únicos