LINAJE DEL MAESTRO







DANIEL CONFORTTI







Dr. Mikao Usui







Japón







Dr. Chujiro Hayashi







Japón







Sra. Hawayo Takata







Hawai







Phillys Furumoto







U.S.A.







Carol Farmer







U.S.A







Leath Smith







U.S.A







William Lee Rand







U.S.A.







Claudio F. Marquez







Argentina







Rosa Primavera Alvarez







Argentina







Daniel Confortti







Argentina

















DANIEL CONFORTTI







T.E. 0299-4433835







156231248


lugardepaz1@hotmail.com














TERAPIA DE MANOS

jueves, 4 de marzo de 2010

Los masajes orientales se han convertido en los más eficaces para aliviar y curar dolencias y enfermedades causadas por el estrés.
Por parte de la persona que da el masaje es fundamental la serenidad, debe de realizar los movimientos con lentitud y sosiego. Y por su parte, la persona masajeada ha de estar lo más cómoda posible y respirar profunda y lentamente de manera relajante durante todo el masaje.
En este mundo de estrés en el que vivimos es proponerse precisamente todo lo contrario, abandonar las prisas y tomarse las cosas con calma y tranquilidad.
Existen claras evidencias de que hace poco mas de 4,000 años, culturas tan antiguas como la egipcia y la china, entre otras, ya utilizaban la reflexología como una verdadera disciplina de la recién nacida ciencia médica.
Papiros en muy buen estado de conservación, muestran cómo entre los egipcios era muy común la práctica de la reflexología podal (en los pies) así como la aplicación de la reflexología a las palmas de las manos.
En 1913 el médico William Fitzgerald, tras estudiar aquellas viejas técnicas empezó a aplicar lo que él mismo llamó "Zone Therapy" o Terapia Zonal con la que logró reducir y en ocasiones eliminar, el dolor en algunas partes del cuerpo.
Casi a la vez, otros dos pioneros de la reflexología moderna en Norteamérica, los doctores Edwin Bowers y George Starr desarrollaron y aplicaron las técnicas de la reflexología en su tarea diaria.
La Acroreflexología utiliza dos mecanismos de acción, uno es el reflexoterápico o puntos topográficos, y el otro es el bioenergético que utiliza puntos "llave" de la mano que permiten hacer un reequilibrio del paciente tonificando, sedando o armonizando según cada caso.
Cada mano vale en su totalidad como representante del cuerpo entero, la zona palmar representa el frente y el dorso de la mano la parte posterior del cuerpo:
• Pulgar: pierna izquierda
• Meñique: pierna derecha
• Índice: brazo izquierdo
• Medio: cabeza y columna vertebral
• Anular: brazo derecho
• Palma: órganos internos
Sobre estas zonas se puede estimular estos puntos en forma topográfica con presión, punción, calor...
Siguiendo con esta disposición de miembros y órganos tenemos que la mano es recorrida por doce meridianos o canales energéticos que, siguiendo las leyes de la filosofía acupuntural, es posible influenciar para corregir deficiencias o excesos de energía. Estas zonas reflexológicas se comunican con los órganos internos, las glándulas, el aparato circulatorio y el sistema linfático y los llamados meridianos.
¿Sabías por ejemplo que el antebrazo, el brazo y sobretodo la mano, tienen una gran importancia en los trastornos de la emotividad y que el dedo gordo ocupa en el cerebro más espacio que el resto de la piel de las extremidades superiores?
Apenas conocemos nuestras manos... nos queda mucho camino por recorrer. Lo mejor, como siempre, es ponerse cuanto antes manos de un profesional.